
Events planner. Una profesión de personas
De izquierda a derecha, arriba abajo: Lara Molina (Madisonmk), Luis Gandiaga (Beon), Andrea Fernández (Grass Roots), Paloma García (Capital Evento), Celia Sánchez (MCI Spain), Beatriz González-Quevedo (AEVEA), Ana Sánchez (LOOM Princesa), Clara López (Seproevents), Jacobo Ruiz Gil (CWT Meetings & Events), Beatriz Oriol (RPA) y Carlos Lorenzo (COW Events).
El organizador de eventos, events planner, es una de las profesiones más estresantes en la actualidad, ocupando el quinto lugar del ranking de perfiles laborales, elaborado por el portal norteamericano de búsqueda de empleo, CareerCast. Pero, ¿qué le hace posicionarse en el Top 5? Cerca de 15 representantes de agencias de eventos en España han dado forma a la pregunta en el primer ‘Coloquio de Eventos’ de IPMARK de este año 2020, celebrado casi de forma simultánea en Madrid (espacio LOOM Princesa) y en Barcelona. Una visión 360º de una profesión adictiva.
Los invitados están de acuerdo en que hacen lo que les gusta, pero que viven a contrarreloj, acercándose más a un perfil de cirujano que de events planner. “No salvamos vidas, pero no las jugamos en cada evento. El cliente no entiende de fases, todo lo quiere para ayer, por lo que gran parte de nuestro estrés viene de los plazos”, según ha anunciado Beatriz Oriol, socia directora de RPA. Los tiempos demandados son más cortos, antes “se convocaban en seis meses, pero ahora se organizan en 15 días, siendo la inmediatez o la exigencia, los puntos más feos de este trabajo”, ha explicado Luis Gandiaga, director general de Beon.
A la pregunta de si trabajan solo ocho horas al día, nadie levantaría la mano. Muchas horas, incluso de madrugada. “Nos autoengañamos. No podemos estar cada día hasta las tantas, pero no lo ves. Nos lo tienen que decir desde fuera”, ha confesado el event project leader de CWT Meetings & Events, Jacobo Ruiz Gil.
“Empatía”
El cliente es el centro del universo de las agencias de eventos. Los principales rasgos que reúnen estos profesionales pasan por el sentido común, la empatía, la especialización, inquietud, ilusión, la investigación, la tranquilidad, ser resolutivo o saber escuchar al cliente en todo momento. “El perfil es complicado de definir. Creo que eso ahonda en la personalidad de cada persona, que tenga esa inquietud e ilusión”, ha puntualizado Carlos Lorenzo, CEO de COW Events. Sin olvidar, “de que tengan esas herramientas necesarias para poder solventar cualquier situación en el instante”, ha añadido Clara López, business development manager de Seproevents.
Escasa formación
No obstante, el cliente no siempre lleva la razón. A veces se debería decir que no, pero Luis Gandiago de Beon, nos vuelve a colocar a todos los pies sobre la tierra. “Nosotros podemos hablar de lo que queramos, pero el mercado seguirá y el cliente se irá con quien le conteste. Estamos en un sector que está por crearse, pero que cuando sea más maduro, la especialización será fundamental”. En ese sentido, los participantes hablaron de que actualmente existe formación, pero que no te ayuda en tu día a día. “Siento que me han dado una visión global, pero no va más allá”, ha indicado Andrea Fernández, events project manager de Grass Roots.
“Vivimos pegados al teléfono móvil”

La conciliación no siempre es fácil. “El principal problema es el horario, porque de repente te pueden pedir un evento en dos semanas”, ha indicado Beatriz Oriol. Junto al tiempo, “la propia conciliación es estresante y complicada. Vivimos pegados al teléfono móvil. Por ejemplo, un cliente me llamó a las diez de la mañana el día de Navidad, aunque una buena gestión en un momento de este tipo es saber decir que no”, ha añadido el portavoz de Beon. Por su parte, Carlos Lorenzo hizo hincapié en que es una profesión de “personas” y el propio cliente exige eso, lo que incremente el número de horas laborales.
A pesar del estrés o el poco tiempo libre, todos coinciden de que es un trabajo gratificante, siendo algunos de los mejores puntos positivos: las personas, la superación, la emoción o la satisfacción.
El primer coloquio de eventos del año, formado por 13 representantes de agencias, cerró con una charla animada, en la que los participantes contaron anécdotas personales y vivencias profesionales. ¿Qué harías si te cambian el trayecto de un vuelo? Algunos de los invitados salieron ilesos de situaciones de este ámbito.
La lista de participantes al Coloquio de Eventos (Madrid):
Beatriz González-Quevedo, gerente de Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA); Marta Escalada, directora de operaciones de BCD M&E; María Teresa Fernández-Golfin, head of value team de BCD M&E; Paloma García, directora y fundadora de Capital Evento; Carlos Lorenzo, CEO de COW Events; Jacobo Ruiz Gil, event project leader de CWT Meetings & Events; Andrea Fernández, events project manager de Grass Roots; Lara Molina, producer de Madisonmk; Celia Sánchez, sales manager meetings & events de MCI Spain; Beatril Oriol, socia directora de RPA; Clara López, business development manager de Seproevents; Luis Gandiaga, director general de Beon; y Ana Sánchez, encargada de espacio LOOM Princesa.
https://ipmark.com/coloquio-de-eventos-madrid-una-profesion-de-personas/amp/